Entradas

La Didáctica en el proceso Educativo y como Discurso para el Cambio Social.

Imagen
  1.- La Didáctica como Elemento de Reflexión sobre la Praxis.        La didáctica, se relaciona con experiencias, emociones, sentimientos, interacción, relaciones, diálogo entre otros aspectos sobre la cotidianeidad y estas ideas son fundamentales para el docente ya que toma en cuenta dichos elementos para su práctica educativa lo cual favorece y permite una enseñanza adecuada a los alumnos.        La didáctica aporta elementos que permiten reflexionar sobre la práctica educativa. Contreras (1990), menciona que, aunque la didáctica se visualiza como una disciplina práctica, requiere de un cuerpo téorico. (p.13).         Grundy (1991), afirma que: La teoría tiene como objetivo facilitar elementos para comprender la realidad. La transferencia de los resultados de las investigaciones está al servicio de la mejora de lapráctica y de la realidad. La práctica es un proceso de construcción de significados que favorecen la constr...

La didáctica en la Educación.

Imagen
  1.- Origenes de la Didáctica.         Los inicios de la Didáctica se originan en los filósofos de la Antigua Grecia. A pesar de no referirse directamente al término, definieron la educación cómo "el arte que prepara para la vida".        La didáctica se ha asociado de forma histórica a la instrucción. Comenio, refiere a la didáctica cómo una disciplina, que tiene como finalidad organizar la enseñanza y su metodología.         En la actualidad, la didáctica ha variado y ha dejado de asociarse con el arte e instrucción, sin embargo, hoy en día se relaciona más con el proceso de enseñanza y aprendizaje para guíar de forma exitosa a los estudiantes. La didáctica no sólo se encarga de la enseñanza, sino que, identifica cómo es el proceso de aprendizaje de cad aalumno y cómo debería enseñarse dependiendo de sus particularidades individuales.        Por tanto, se puede concluir que, la didáctica se enca...

El enfoque interdisciplinario como principio de la educación inclusiva.

Imagen
Ejemplo: Interdisciplina y Ed. Inclusiva.        Hay que mencionar que, la naturaleza y particularidades del ser humano reflejan sus características propias, de cada persona, grupo social, entorno histórico, cultural y económico, entre otros factores. Se considera la diversidad como una constante condición inherente de la misma esencia humana, con apego al ejercicio de los derechos humanos en un marco de igualda y respeto para todos. (López, 2010). (p.108).      La educación inclusiva se beneficia del enfoque interdisciplinario, porque permite abordar la diversidad y las necesidades de todos los estudiantes. Este enfoque es esencial para garantizar la participación y el aprendizaje de alumnos con discapacidad y otros grupos vulnerables. 1.- La educación inclusiva busca la participación y el aprendizaje de todos los estudiantes, sin importar su condición. 2.- Se enfoca en grupos vulnerables, ncluyendo aquellos con discapacidades. 3.- Fomenta la colabora...

Educación Inclusiva.🧑🏻‍🦽🧑🏻‍🦼🧑🏻‍🦯

Imagen
1.- ¿Qué es inclusión?        Sánchez Teruel y Robles Bello (2013), explican la inclusión como: Un concepto teórico del que se ocupan diversas disciplinas como la pedagogía, psicopedagogía y psicología, y que hace referencia a la atención de la diversidad. Es un termino que busca sustituir el concepto de integración y refiere a los derechos humanos. (p.102). 2.- Educación Inclusiva.         Por otro lado, Poster y Stone (2003) explican que la educación inclusiva es "aquella que se ampara en el paradigma de ofrecer igualdad de oportunidades educativas para todas las personas que intervienen en el proceso educativo".  (p.102)      Desde hace algunos años se han aplicado transformaciones al sistema escolar a nivel nacional, de ahí surge la educación inclusiva, que, además de aplicar a alguna discapacidad, se aplica el concepto a toda la diversidad de personas, sin distinción de sexo, raza, cultura, etnia o religión. Todas las pers...

Interdisciplinariedad. 🧑🏻‍🏫

Imagen
Video complementario: ¿Qué es la Interdisciplinariedad? La educación constantemente se encuentra enfrentando retos difíciles que en años anteriores, eran imposibles de imaginar. Actualmente se analizan las necesidades y se proponen acciones para mejorar esta práctica educativa. 1.- Concepto de Interdisciplinariedad. La interdisciplinariedad se conoce como la comunión entre dos o más disciplinas que se unen para estudiar, tratar y evaluar una situación específica consideran varios puntos de vista, con la finalidad de ofrecer actividades que procuren el desarrollo integral, evitando el trabajo aislado y repetitivo. (Rivera, 2013) (p.102)        La interdisciplinariedad, según López Huancayo (2019), tiene un papel importante en la    enseñanza  y el aprendizaje ya que menciona que, citado en palabras propias: La intedisciplinariedad muestra la unión de los nexos que existen en distintas áreas curriculares, en donde se refleja una acertada conc...

Conoce a tu Maestro ✏️.

Imagen
 Hola, bienvenido a EducaGeek , un blog para alumnos y por alumnos, aquí aprenderás diversos conceptos y estrategias que te ayudarán en el ámbito docente.  Primero, me presento contigo, soy la Maestra Isabel Estefany Barroso Posada, soy de Tamaulipas, México. Soy Licenciada en Psicología y Mtra. En Educación, actualmente estoy cursando mi Doctorado en Educación en la Universidad IEXPRO. Me desenvuelvo como docente de Idiomas, impartiendo Inglés y Francés en distintas universidades privadas de mi ciudad. ☺️ Te invito a que juntos descubramos y aprendamos sobre la educación.