El enfoque interdisciplinario como principio de la educación inclusiva.

Ejemplo: Interdisciplina y Ed. Inclusiva.



       Hay que mencionar que, la naturaleza y particularidades del ser humano reflejan sus características propias, de cada persona, grupo social, entorno histórico, cultural y económico, entre otros factores. Se considera la diversidad como una constante condición inherente de la misma esencia humana, con apego al ejercicio de los derechos humanos en un marco de igualda y respeto para todos. (López, 2010). (p.108).

     La educación inclusiva se beneficia del enfoque interdisciplinario, porque permite abordar la diversidad y las necesidades de todos los estudiantes. Este enfoque es esencial para garantizar la participación y el aprendizaje de alumnos con discapacidad y otros grupos vulnerables.

1.- La educación inclusiva busca la participación y el aprendizaje de todos los estudiantes, sin importar su condición.

2.- Se enfoca en grupos vulnerables, ncluyendo aquellos con discapacidades.

3.- Fomenta la colaboración entre diferentes profesionales y la comunidad educativa.

1.- ¿Qué se necesita para abordar y construir la Educación Inclusiva?

     Para construir instituciones que trabajen con la educación inclusiva, es necesario considerar diversos aspectos, Sánchez Teruel y Robles Bello (2013), abordan los siguientes factores:

1.- Centrarse en el desarrollo de competencias emocionales, no tomar tanto en cuenta las técnicas cognitivas.

2.- Partir de la experiencia y conocimientos previos de los docentes.

3.- Tener la necesidad para avanzar a la inclusión d ela educación. Trabajar de forma cooperativa.

4.- Entender la heterogeneidad como la oportunidad para potenciar el aprendizaje en los alumnos.

5.- Tener una estructura flexible que atienda las necesidades de los alumnos.

6.- Fomentar el trabajo en equipo entre docentes.

7.- Incorporar la evaluación como aspecto para brindar retroalimentación.

8.- Apoyo de la comunidad educativa.

9.- Fomentar el uso de redes sociales basadas en entornos digitales colaborativos.

      De otra forma, Gomzyakova (2020), enfatiza que el enfoque interdisciplinario en la educación inclusiva aporta de forma decisiva en el logro de sus objetivos, se consideran diversos factores como los que se mencionarán a continuación:

1.- Eleva la efectividad del trabajo de los estudiantes, atendiendo sus necesidades.

2.- Incrementa las posibilidades de solución de problemas en el aprendizaje.

3.- Mejora la comprensión por parte de los especialistas sobre la necesidad de la educación inclusiva.

4.- Responde a las necesidades y potencialidades que presentan los estudiantes.

5.- Enriquece la experiencia educativa de forma activa.

       Podemos decir que, la interdisciplinareidad no sólo abarca un aprendizaje básico para personas que no presentan alguna condición, sino que también, se necesita una preparación par atender a aquel porcentaje del alumnado quienes poseen una condición especial de aprendizaje, se sigue un mismo proceso en unir las disciplinas, sin descuidar su objetivo, atendiendo de formas diversas y manteniendo el logro del aprendizaje como objetivo principal. 

      Es importante que los docentes, además de la comunidad educativa, estén preparados para atender a la diversidad de alumnado que está en las escuelas, haciendólos parte del proceso de aprendizaje y trabajar de forma coolaborativa para ofrecerles una experiencia grata de aprendizaje.

Fuente:

Bell,R., Orozco, I., Lerma, B. (2022). Interdisciplinariedad, aproximación conceptual y algunas aplicaciones para la educación inclusiva. Uniandes Episteme Revista Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación,9(1), 101-106.


     

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Educación Inclusiva.🧑🏻‍🦽🧑🏻‍🦼🧑🏻‍🦯

Conoce a tu Maestro ✏️.

La didáctica en la Educación.