Interdisciplinariedad. 🧑🏻🏫
La interdisciplinariedad se conoce como la comunión entre dos o más disciplinas que se unen para estudiar, tratar y evaluar una situación específica consideran varios puntos de vista, con la finalidad de ofrecer actividades que procuren el desarrollo integral, evitando el trabajo aislado y repetitivo. (Rivera, 2013) (p.102)
La interdisciplinariedad, según López Huancayo (2019), tiene un papel importante en la enseñanza y el aprendizaje ya que menciona que, citado en palabras propias: La intedisciplinariedad muestra la unión de los nexos que existen en distintas áreas curriculares, en donde se refleja una acertada concepción científica, en donde se demuestra que los fenómenos no existen por separado, y que al interelacionarlos por medio del contenido, surgen una interacción. (p.104).
Podemos decir pues, que los enfoques interactual entre si, lo cuál hace que se conviertan en complementarios, es decir, cada disciplina al juntarse brinda información relevante a otra disciplina, formando de esta manera el conocimiento y enriqueciendo el aprendizaje de los alumnos.
2.- Aproximaciones a la interdisciplinariedad.
Rivera (2013) señala que, la interdisciplinariedad desarrolla competencias como la capacidad de que el sujeto lleve a cabo actividades laborales y profesionales, con base en el aprendizaje adquirido, utilizando sus conocimientos, valores y actitudes para resolver dicha tarea. (p.104)
Durante los años posteriores, las disciplinas se han relacionado con niveles de profundización o especializacióm, es por ello que, considerando estos aspectos, a mitad del siglo XX se grveló la necesidad de transformar las disciplinas.
Hoy, se consideraron los desafíos actuales del desarrollo social, cientifico, tecnológico y cultural de la humanidad, es por eso que, la interdisciplinariedad considera no sólo relacionar disciplinas si no buscar preparar al sujeto para la realidad.
Por último, Souza y Arantes Fazenda (2017) subrayan que la interdisciplinariedad implica un cambio había el conocimiento, que no se concibe como algo fragmentando, al contrario, se guarda relación con otros conocimientos que demanda el desarrollo de nuevas didácticas, estrategias y métodos de comunicación.(p.106)
Referencia:
Bell,R., Orozco, I., Lerma, B. (2022). Interdisciplinariedad, aproximación conceptual y algunas aplicaciones para la educación inclusiva. Uniandes Episteme Revista Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación,9(1), 101-106.
Comentarios
Publicar un comentario